El rinconcito de curiosidades
sábado, 23 de febrero de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
CONSEJOS PARA PADRES SOBRE COMO ENSEÑAR MATEMÁTICA
Para sus niños en la edad de 5 años
Para sus niños en la edad de 5 años
Los padres pueden continuar apoyando el aprendizaje y
desarrollo de sus niños mientras ellos van a jardin de infantes
Coleccionen grupos de objetos como botones, piedras o
tapas de botellas y clasifíquenlos de acuerdo al tamaño,
color u otras características. Anime a su niño(a) a organizar
sus colecciones en grupos, fijando las reglas juntos.

Mientras usted prepara un refrigerio para su niño(a) y sus
amigos, pregúntele, “¿Cuántas galletas se necesitan para que
todos coman dos?”
Jueguen a contar mientras caminan o cuando van en el auto.
“Contemos cuántos perros vemos entre la casa y la
escuela.” “Contemos cuántos camiones vemos de camino a
la tienda.”
Haga secuencias con cubos, pinzas de ropa, cuentas, etc. y
pídale a su niño(a) que copie o continúe la secuencia.
Jueguen cartas o juegos de mesa que involucren contar,
pasar un número determinado de espacios o encontrar el
mismo número.
Cuente junto con su niño(a) durante las actividades diarias -
el número de escalones cuando sube a su cuarto , el número de cartas o figuritas , los platos y vasos que se necesitan para poner la mesa para la comida de la familia.
Haga secuencias con cubos, pinzas de ropa, cuentas, etc. y
pídale a su niño(a) que copie o continúe la secuencia.
Mientras cocinan juntos, hable con su niño(a) sobre medidas
- una taza, media taza, una cucharada, una cucharadita.
Comience un cuadro de crecimiento que su niño(a) pueda
ver con frecuencia y registre la altura y peso de su niño(a).
Comenten los cambios conforme él o ella va creciendo.
* Para obtener información adicional visite el sitio en la Internet de MDE:
http://education.state.mn.us
lunes, 21 de enero de 2013
miércoles, 26 de diciembre de 2012

- Cierra los ojos, piensa en todo lo que te hizo sonreír en el año que termina y olvídate de lo demás. Ojalá esas sonrisas se te multipliquen por 2013. Feliz Año Nuevo
- Deseo que la paz secuestre tu vida, el amor inunde tu alma y la felicidad refleje en tu cara, te deseo, de corazón todo lo bueno que te mereces. Feliz Año Nuevo
viernes, 14 de diciembre de 2012

Instan a los niños a tomar medidas para evitar la propagación de enfermedades en la escuela
Expertos afirman que lavarse las manos con frecuencia es una forma importante de mantener las infecciones contagiosas bajo control
Con la llegada inminente del nuevo año escolar, los pediatras recuerdan a padres y niños que los niños con infecciones contagiosas, como una infección de garganta por estreptococos, deben quedarse en casa y recibir el tratamiento adecuado.
Según expertos de la Nemours y del Hospital Pediátrico Alfred I. DuPont en Wilmington, Delaware, la infección de garganta por estreptococos es apenas una de varias enfermedades infantiles comunes que pueden propagarse fácilmente si padres y niños no toman medidas adecuadas de precaución.
“Cuando los niños entran en contacto con los gérmenes, se infectan sin saberlo simplemente al tocarse los ojos, nariz o boca”, advirtió en un comunicado de prensa de la Nemours la Dra. Kate Cronan, editora médica de KidsHealth.org de la Nemours y pediatra del DuPont. “Y una vez están infectados con gérmenes contagiosos, usualmente es solo cuestión de tiempo antes de que otros miembros de la familia contraigan la misma enfermedad”.
Los expertos aconsejaron que en el año escolar padres y alumnos deben tener estas cinco infecciones infantiles comunes particularmente en cuenta:
· Conjuntivitis. Esta infección o inflamación del recubrimiento de los párpados es muy contagiosa, y puede resultar en ojos enrojecidos, con descarga y picor. La afección, que es comúnmente causada por virus o bacterias, puede evitarse al lavarse las manos con cuidado y frecuentemente usando jabón y agua tibia. Los niños también deben evitar tocarse los ojos, y tampoco compartir gotas para los ojos, maquillaje, fundas de almohadas, paños y toallas.
· Infección de garganta por estreptococos. Esta infección bacteriana provoca inflamación y molestias extremas en la parte trasera de la garganta. Esta enfermedad contagiosa, que por lo general afecta a niños y adolescentes en edad escolar, se propaga a través del contacto cercano y las manos sin lavar, además de los estornudos y la tos. La infección se puede prevenir al no compartir utensilios, alimentos, bebidas, servilletas o toallas con un niño que ya está enfermo. Se debe enseñar a los niños a estornudar o toser en la manga de la camisa, no en las manos.
· Piojos. Los piojos son insectos parasíticos que infectan la cabeza, las cejas y las pestañas. Son comunes entre los niños (sobre todo las niñas con pelo más largo) entre los tres y doce años de edad. Cualquiera puede contraer piojos, y no se asocian con una mala higiene. Aunque no transmiten enfermedades, los padres deben disuadir a los niños de compartir peines, cepillos, sombreros y cascos para evitar la infestación.
· Molluscum contagiosum. Este sarpullido cutáneo altamente contagioso es común en los niños de uno a doce años. Con mayor frecuencia se propaga a través de contacto directo con la piel, pero los niños también pueden contraerlo al tocar objetos que tienen el virus. La mejor manera de prevenir esta afección es lavarse bien las manos con agua y jabón. Los niños también deben evitar compartir artículos personales, como toallas y ropa.
· Neumonía errante. Esta enfermedad es el principal tipo de neumonía en niños y adolescentes en edad escolar. Puede propagarse a través del contacto directo con la persona infectada, o a través de tos o estornudos que contengan la bacteria. Aunque se puede tratar efectivamente con antibióticos, los niños pueden evitar la enfermedad lavándose las manos bien y frecuentemente.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Nemours, news release, August 2011
jueves, 13 de diciembre de 2012

El año ya se termina
con tizas y plastilina.
Ya llegan las vacaciones
con globos de todos colores.
A mi maestra yo la quiero
porque la tuve el año entero.
Mis compañeros y amigos
jugaron siempre conmigo.
En la sala jugué y pinté
y con masa me ensucié.
Mi nombre aprendí a escribir
y me quise divertir.
Ahora sé muchas canciones
para cantar en vacaciones.
¡Tantos cuentos me contaron!
Todos, todos me gustaron.
Con lo dedos ya puedo contar
y a mi familia sé dibujar.
El jardín fue mi otra casa
y el patio como la plaza.
Pero en las vacaciones yo espero
¡que todo el rato sea recreo!
María Brandán Aráoz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)